Una introducción al SEO.

La optimización de los motores de busqueda.

«Dentro del mundo del Marketing Digital existe una gran cantidad de herramientas que permiten situar su compañía como una opción viable de compra. Es prioridad optimizar su Sitio Web de la manera correcta para obtener buenos resultados dentro de las búsquedas de Google» 

Lic. Leonardo Jacques

La optimización de los motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en ingles) se ha convertido en una estrategia irremplazable dentro del Marketing Digital de cualquier compañía. No importa en que nicho de mercado se encuentre su compañía, el SEO es una parte esencial para su Sitio Web.

Hoy por hoy no existe una carta de presentación más fidedigna que su página de internet. La credibilidad de su compañía está sujeta a su popularidad dentro de los motores de búsqueda y a su calificación promedio de reseñas. Es una realidad que no a todos les place, sin embargo es la norma en la que vivimos.

Parece distópico pensar que el éxito de un negocio pueda depender de los resultados arrojados por Google, sin embargo, es completamente cierto. Gracias al internet es posible alcanzar millones de personas, pero es necesario comprender las reglas del juego para lograrlo. No permita que la escalabilidad de su negocio sea una cuestión de azar, encuentre la manera de que su audiencia lo encuentre.

Los motores de búsqueda como Google, Bing, y Yahoo utilizan una fórmula para determinar los resultados de la búsqueda de un usuario. Entender como funciona esta fórmula lo posiciona un paso adelante de sus competidores.

El uso de palabras clave (Keywords) es una parte importante a la hora de crear contenido para su página web. Al proporcionar información detallada del producto de una manera amigable para los motores de búsqueda, es más probable que los prospectos encuentren su sitio web para términos de búsqueda específicos. Y cuando llegan a su sitio web, aún buscan de manera muy específica, a veces incluso incluyen números de pieza en sus búsquedas.

Si se dirige específicamente a clientes en su área, asegúrese de incluir palabras claves de uso local en su contenido. Términos como «mecanizado CNC en el norte de México» permitirán que los clientes B2B y los motores de búsqueda sepan dónde se encuentra su área de servicio y cuál es su área de especialidad.

La meta descripción es una etiqueta HTML utilizada para describir el contenido de una pagina web. Esta descripción se muestra debajo del titulo y el URL de su página, tal como aparece en los resultados de los motores de búsqueda.

Para que esta descripción se mantenga visible y funcional dentro de Google, se recomienda mantener dentro de 140 a 160 caracteres. A continuación dejamos un ejemplo de nuestro sitio para la venta de Strain Gauges y otros insumos industriales.

Esta descripción debe ser incorporada en el backend de tu sitio web, a continuación te mostramos un ejemplo de la linea de codigo: «meta name=»description» content= «Proveedores de instrumentos de medición, maquinaria industrial, equipo especializado y productos consumibles en la manufactura de electrónicos. Somos tu aliado en mediciones y soluciones industriales.»>

¿Por qué tu Sitio Web es tan importante?

Si la última vez que actualizó su sitio web fue hace más de un año, debería contemplar ponerlo al día.

«Los compradores industriales desean encontrar rápidamente los productos que les interesan, motivo por el cual la funcionalidad del sitio web es parte esencial del proceso de venta»

Lic. Leonardo Jacques

El propósito del sitio web de un fabricante es incentivar a los potenciales consumidores industriales proporcionando el contenido y la funcionalidad que necesitan para tomar una decisión de compra, si su experiencia de navegación es positiva, obtendrá como resultado clientes precalificados y recurrentes.

Para ellos es importante tener acceso a información detallada del producto, conocer sus servicios, explorar el historial de su empresa, examinar las reseñas que respaldan su empresa y tener acceso a sus datos de contacto. Tambien es de extrema importancia que su sitio este optimizado para navegación de cualquier dispositivo, de manera interactiva y visual.

Idealmente, su página de internet debería funcionar como una herramienta de ventas para usted, atrayendo visitantes y transformándolos en clientes potenciales. El mundo moderno ha establecido como estándar este modelo cibernético de conectar con nuestros consumidores. Su portal web es una especie de carta de presentación digital, cualquier persona que busque información de sus productos o servicios, lo primero que hará es visitar su dominio en la web.

La información de su negocio debe ser accesible y clara para todos los visitantes. Es posible que ya esté incluyendo una gran cantidad de contenido informativo en su sitio web en forma de especificaciones, certificaciones, aplicaciones, capacidades, productos o servicios. Considere incluir el historial de su empresa, reseñas o testimonios para ayudar a los prospectos a validar su empresa, así como contenido detallado que potencialmente brinde a los compradores una percepción positiva de su compañia. 

Es importante tomar en cuenta el dinamismo con el cual se presenta esta información, no cometa el error de crear una página “Acerca de Nosotros” repleta de texto. Tenga en cuenta agregar gráficos o videos que agreguen valor a la imagen de su negocio.

Desde el comienzo del COVID-19 hubo un aumento del 12 % en los fabricantes que utilizan su sitio web para conectarse con más clientes. El IPC APEX tuvo como tema central la transformación digital y la importancia de modernizar la forma de hacer negocios en el sector industrial. Las empresas del ramo industrial ya no pueden darse el lujo de ignorar el poder del marketing digital y las oportunidades que ofrece.

El marketing industrial es un sector muy amplio, repleto de posibilidades y estrategias para mejorar.

Algunas compañias contratan personal in house o una agencia de marketing B2B para ayudarlos con sus tacticas de digitalización, posicionamiento, y ventas. Una de las ventajas de tener a MADSER como aliado es que nosotros podemos ayudarlo.

Si está comenzando su primer plan de marketing industrial y no está seguro de cómo hacerlo, contáctenos para un chequeo de salud digital gratuito.

  • Análisis SEO 
  • Análisis del sitio web
  • Auditoria de marca comercial
  • Auditoria de datos para productos y servicios
  • Comparación de sitios web con sus competidores

La importancia de un Strain Gauge.

La medición de deformacion o strain measurement es un proceso de control de calidad que permite calcular la cantidad de deformación que soporta un material ante un esfuerzo.

«Para realizar esta medición es necesario un Strain Gauge o Galga Extensométrica (extensiómetro), uno de los instrumentos mas importante para la ingeniería; especialmente en las industrias de manufactura y construcción»

– Ing. Gerardo Garza

A través de un Strain Gauge o Galga Extensométrica es posible detectar cambios a tensión y compresión. Estas influencias externas pueden ser causadas por esfuerzos o cambios de temperatura. 

Existen otros sensores o transductores construidos a base de galgas extensiométricas, con los cuales podemos medir otras variables físicas como aceleración, torque, fuerza, presión o desplazamiento. 

Las celdas de carga se utilizan para medir fuerza. Estas usualmente se utilizan para la construcción de basculas o control de fuerza de prensas. Consiste en un elemento de muelle sobre el cual se instalan galgas extensométricas.

En su forma mas simple, los Strain Gauges o Extensiómetros están formados por una pequeña lamina metálica estampada en una pelicula delgada flexible la cual se adhiere con adhesivos a la superficie de medicion.

Las galgas extensiometricas (Strain Gauges) funcionan a partir del principio piezorresistivo, en el cual ciertos materiales cambian su resistencia eléctrica cuando son sometidos a esfuerzos que ocasionan deformación en sus dimensiones. Estas variaciones de la resistencia eléctrica son dependientes de la magnitud y la dirección de la fuerza, permitiendo entonces medir la deformación impartida por el estrés aplicado en el objeto.

La lamina se deforma simultáneamente con el objeto. Es así como la Galga Extensométrica puede determinar la magnitud del estrés aplicado. Toda esta información generada a partir del Strain Gauge sería prácticamente inútil si no tuviéramos algún instrumento que nos permita visualizar e interpretar esta información.

Nuestro instrumento favorito para realizar estas mediciones es el EDX-200A de Kyowa, el cual se convirtió en nuestro preferido por su versatilidad a la hora de hacer mediciones con múltiples canales. Es un instrumento que debe estar presente en cualquier laboratorio de control de calidad.

En cuestiones de control de calidad, el uso de Strain Gauges es imprescindible. Su amplio rango de aplicaciones permite alcanzar procesos de producción seguros y productos libres de defectos de manufactura a lo largo de múltiples industrias. Su sencilla aplicación y versátil implementación contribuyen en gran medida al desarrollo industrial en mercados emergentes.

La instalación y el uso de galgas extensométricas es muy simple, permitiendo realizar soluciones a pequeña y gran escala de manera económica. 

Vivimos en un mundo que se vuelve más complejo con cada innovación tecnológica, esta tendencia viene de la mano con las prácticas de mejora continua. No pueden existir una sin la otra, por este motivo siempre existirán los instrumentos de medición.

La Fabrica del Futuro

Somos afortunados de presenciar el proximo eslabón en la evolución industrial, la digitalización.  

«Esta revolución va de lo físico a lo virtual, de lo manual a lo automatizado, y representa una transformación significativa para la toda la industria de manufactura» 

Ing. Gerardo Garza

La 4ta revolución industrial, o mejor conocida en su forma conceptual, Industria 4.0, promete un avance nunca antes visto en el progreso de los procesos de manufactura. Algunos efectos que traerá consigo este movimiento tecnológico serian: la automatización de las practicas de manufactura tradicional usando tecnologías como (IoT), analíticos avanzados, comunicaciones maquina-maquina, realidad aumentada y realidad virtual, entre otras. 

Estas nuevas tecnologías nos permiten accesar a información con perspectivas actualizadas en la cadena de producción, lo cual tiene un impacto significativo en la mejora de operaciones de manufactura. A su vez, trae consigo soluciones para recolectar datos que proporcionan valiosa información para optimizar energía y propiciar la continuidad de la operación, teniendo un gran impacto en los modelos de sostenibilidad y mantenimiento.

Es cierto que estos avances traen consigo nuevos desafíos, pero son fácilmente superados por los impactantes resultados positivos que representa esta gran evolución. Antes de continuar hablando de este maravilloso catalizador de crecimiento hay un par de cosas que debemos tender primero. Existen dos conceptos trascendentales para comprender estos avances tecnológicos: el primero es “Internet de Cosas” (“IoT” por sus siglas en ingles) y el segundo “Industria 4.0”.

El concepto gira en torno al proceso de agregar sensores digitales y tecnologias de red a los dispositivos y sistemas que utilizamos dia a dia en el mundo analogo. Un claro ejemplo de estos dispositivos seria el Amazon Alexa que utilizas para cantar mientras cocinas.

Según los datos publicados por “Metova Survey”, solo el 20% de los consumidores entiende el termino “Internet of Things”, sin embargo, el 70% de ellos es propietario de algún dispositivo IoT.


Estos dispositivos inteligentes te permiten obtener control remoto sobre su uso.

Se refiere al intercambio de datos y al uso de automatizaciones en los procesos de manufactura, permitiendo la creación de una “fabrica inteligente”. Sistemas de producción, maquinaria y humanos que se comunican de manera integrada para coordinar y monitorear el progreso entre las lineas de ensamble.

“Boston Consulting Group” lo define como: dispositivos conectados en red que proporcionan información y datos, que son controlados de manera digital. De acuerdo con ellos,  estas tecnologías forman parte de la industria 4.0: 

IoT, la nube, ciberseguridad, simulación, manufactura aditiva, realidad aumentada, realidad virtual, robots autónomos, datos y análisis, así como sistemas de integración vertical & horizontal.

La habilidad de interconectar el proceso de manufactura en red representa la capacidad de diseñar, modificar, crear y personalizar cosas en el mundo real de manera mas eficiente. Al mismo tiempo, reduces costos y reaccionas a cambios de manera casi inmediata en las preferencias de tus clientes, demanda, o en tu cadena de suministro.

Prácticamente casi toda fabrica de manufactura tiene una cadena de suministro que a su vez tiene sus propias cadenas de suministro, compuestas de herramientas, datos, procesos y una red. 

La promesa de estas tecnologías es unir estas redes en una cadena de suministro mas reactiva a cambios en el mercado. Esta red de información permitirá atender problemas de manufactura como el “Bullwhip Effect” o rastrear problemas de calidad a través de la cadena de suministro.

Definitivamente el reto mas evidente es la seguridad. La industria 4.0 y el Iot necesitar estar conectados a través de multiples dispositivos, la integración de cada dispositivo aumenta el riesgo de infracciones a la integridad de la red, sin embargo, estas preocupaciones están siendo atendidas a travez de seguridad en red y de datos cifrados.

Otra dificultad proviene directamente de la conectividad, cada dispositivo tiene su propio formato y protocolos. La carencia de estandarización complica la integración de un proceso automatizado. Esta dificultad esta siendo resuelta con protocolos de arquitectura y comunicación que están siendo desarrollados para crear formatos de datos en común entre los dispositivos inteligentes. 

Sin embargo, el reto mas grande de todos requiere ser analizado por separado…

Para alcanzar esta modernización en los procesos de manufactura y alcanzar el crecimiento proyectado, industrias de todos los tamaños deben superar desafíos de recursos y empedrar las ventajas competitivas a traves de la mejora administrativa de materiales y avances en procesos de manufactura. Procedimientos y maquinas deben seguir mejorando. Se deben crear puentes en los formatos de manejo de información y también optimizar la seguridad de la red de información a traves de cifrados de seguridad con las plataformas. Los empleadores deben educar a los empleados a traves de iniciativas progresistas de entrenamiento digital. Estos son algunos elementos clave que debemos alcanzar en el mundo interconectado de información que vivimos.